ESTILOS DE VESTIR

 

ESTILOS DE VESTIR

 


Desde que el mundo es mundo, tanto en hombres como en mujeres, son infinidad los tipos de indumentaria que se han podido ir viendo y adaptando conforme pasaba el tiempo.

En cada uno de estos estilos de moda se han visto reflejadas las influencias de la época, la clase social, el tipo de trabajo, las necesidades, los gustos variados, y actualmente también identifica el carácter, valores y en esencia la personalidad de quien lo viste.

Pero para saber con cuál te identificas, ¿tienes claros cuáles son los distintos estilos de vestir que existen hoy en día?

Vamos a enumerar y ver en detalle los estilos de vestir actuales más habituales:

 

ESTILO CLÁSICO

Los tejidos suelen ser en colores neutros o con pinceladas de contraste de color muy sutiles. Es un estilo que se vincula tanto en hombres como mujeres de valores tradicionales, evocando cultura, equilibrio y seriedad. Por otro lado, este estilo se asocia a ámbitos profesionales donde como regla general debe primar la vestimenta conservadora.

 

ESTILO MINIMALISTA

Las prendas suelen caracterizarse por trazar líneas limpias y sin volúmenes. La paleta de color se reduce a los tonos negros, grises y blancos. Al ser un estilo en el que lo que se busca básicamente es pasar desapercibido, rara vez se utilizan complementos o muy escasos.

 

  ESTILO VANGUARDISTA

Con el negro como color principal, combinando con blanco o algún color vivo. Las prendas suelen ser entalladas. Es un estilo urbano y opuesto al clásico, que sigue las últimas tendencias. Muy utilizado por profesionales de la moda, arte…

 

ESTILO BOHEMIO

De colores monocromáticos o por contra multicolor, en función del entorno y la circunstancia. Los complementos utilizados suelen ser collares, brazaletes o pendientes de materiales naturales: de madera, huesos, caracoles… Suelen vestirlo las personas creativas, que buscan la sensación de libertad. Este estilo nació en Bohemia (República Checa).

 

ESTILO CASUAL / INFORMAL

Prendas de líneas básicas, sobre todo cómodas y a ser posible con bolsillos. Suelen ser holgadas, de colores neutros y en ocasiones con capuchas. No se utilizan demasiados complementos. Es un estilo característico de hombres y mujeres prácticos y bastante activos. Se utiliza en ocasiones donde no se exige un dress code estricto o concreto.

 

ESTILO RETRO / VINTAGE

En líneas generales se trata de prendas basadas en otras épocas, pudiendo ser o no antigüedades. Actualmente se crean bastantes colecciones nuevas fundamentadas en diferentes períodos, y que no se limitan a un mismo momento, sino que se combina lo mejor de cada época. Es un estilo que llevan personas con gusto por la moda de temporadas / eras / épocas anteriores.

 

ESTILO OVERSIZED

Se empezó a utilizar llevando varias tallas por encima de la correspondiente, buscando así la comodidad y además el disimulo de alguna imperfección, con prendas holgadas muy al estilo de los 80. Aunque ahora no necesariamente se utilizan prendas de otras tallas, sino que se diseñan y confeccionan grandes con el propósito de cubrir dicho estilo como necesidad, a la hora de crear un outfit diferente, arriesgado, cómodo y por qué no… de tendencia. Aunque su utilización inadecuada puede caer en evocación de aspecto descuidado.

 

ESTILO GRUNGE

Caracterizado por llevar prendas muy largas como jerseys, camisetas, pantalones deshilachados, rotos, descosidos… Nació a raíz de los grupos de música denominados de igual modo, tales como Nirvana, Radiohead, Nickelback… género de rock alternativo, cuyos fans empezaron a vestir como ellos, y generalmente suelen ser gente joven.


ESTILO ROCKERO

Con chaqueta de cuero negra como principal elemento. Este es un estilo muy versátil, ya que cada persona puede aportar su toque personal utilizando pequeños ajustes dependiendo del tipo de rock que le guste. Por ejemplo combinando con camisetas de grupos, botas, vaqueros rotos con una camiseta básica, pantalones de cuero, tachuelas… Puede ser muy similar o idéntico a un look motero.


ESTILO MILITAR

Básicamente nos viene a la mente el tejido de camuflaje, y es que esta es la clave de este estilo. Aunque no todo se reduce a ello. Se pueden utilizar prendas lisas sin estampados, pero en colores verde caqui, en combinación con tonos tierra, botas, hebillas y bolsillos grandes. El estilo militar es una tendencia consolidada de la moda.

 

ESTILO LINGERIE

Se utilizan prendas transparentes o semitransparentes, tejidos dorados, bordados, raso, seda, satén, piel, estampados felinos, vestidos lenceros… y dicho estilo femenino se manifestó en los años 80.

 

ESTILO HIPPIE / HIPPY

Suelen vestirse faldas largas, estampados diversos y florales, blusas bordadas, chalecos, pantalones acampanados… Es característico de los años sesenta y tiene sus raíces en el folclore y lo artesanal. Suele apreciarse en personas amantes de la naturaleza.

 

ESTILO PUNK

Apareció en la década de los setenta, considerándose el estilo antagonista al hippie. Se distingue por el uso de botas negras de altos tacones, combinados con prendas de cuero negro ceñidas, utilización de cremalleras, cinturones, pendientes, aros, piercings y tatuajes en exceso como complemento. Sugiere un espíritu rebelde e inconformista frente a la sociedad.


ESTILO ÉTNICO / EXÓTICO

Prendas, atuendos y complementos típicos de otras culturas, resultado de la fusión occidental y oriental. Utilizando prendas de caída, de gasa, sedas, colores vibrantes y/o diseños florales.

 

ESTILO UNDERGROUND / URBANO / STREET

Este estilo contemporáneo se reinventa continuamente, y está pensado en esencia para mantener el ritmo de la ciudad y lo que esto implica. Es decir, prendas que resistan el ajetreo propio de las actividades diarias urbanitas (bus, muchedumbres, etc). De propiedades cómodas, poco delicadas… Aúna diferentes estilos, no siguiendo un patrón o tendencia concretas, por lo que nunca pasa de moda. Se busca la simplicidad y la  posibilidad de uso para situaciones de diferente índole.


ESTILO GÓTICO

Se compara con un estilo entre medieval y vampiresco (si se me permite el palabro malsonante) Y es que abundan los tejidos de terciopelo, los vestidos largos de corte típico victoriano, las capas, gabardinas de cuero, los corsés y por supuesto el color negro como imperativo. En ocasiones combinado con blanco, rojo o púrpura. Se utilizan bastantes accesorios y se busca un halo de misterio. No solo es un estilo de vestir o estético, ya que también predomina el cabello negro, maquillaje con ahumados y labios en negro, también lo es musical como hemos visto en estilos anteriores.

 

ESTILO EJECUTIVO

Estilo sencillo, profesional, con traje sastre como guardarropa habitual, y usando los complementos más imprescindibles. En el apogeo capitalista de los 80 hizo su gran aparición, y persiste hoy en día entre los trabajadores de ciertos sectores, como la banca, los ejecutivos en general, comerciales, etc.

 

ESTILO SURFERO

Colores flúor predominantes, shorts, camisetas holgadas, pulseras de cuerda complementando con un bronceado dorado y melenas rubias platino, ligeramente despeinadas o con ondas. Es un look muy natural.

 

ESTILO HIPSTER

Se suelen llevar camisas de cuadros, pantalones pitillo o muy ajustados además de una prominente barba en los chicos. Medias hasta la rodilla, gorros y zapatillas tipo converse o quizás retro. Este estilo nace a principios del siglo XXI, en el que los jóvenes empiezan a mostrar cierto interés por la moda, el arte, la cultura en general.

 

ESTILO PIN UP

Prendas representativas de este estilo, son las que realzan los atributos femeninos, consiguiendo un look atractivo, exuberante, pero a la vez divertido y me atrevería a decir hasta elegante. Es necesario combinar el atuendo con un peinado y maquillaje acorde y todo ello con reminiscencias cuarenta y cincuenteras. Suelen utilizarse prendas vintage.

 

ESTILO SPORT

Se asocia a situaciones de ocio o fin de semana quizás. Algo que hay que tener claro es que el estilo sport no es vestir como un deportista al uso. Esto se confunde en muchas ocasiones y es un error. Se trata de un estilo cómodo, informal y funcional, que se puede conjuntar de forma bastante variada. Para empezar, lo básico es llevar al menos una prenda protagonista deportiva / casual, y el éxito de este estilo radica en encontrar el equilibrio en el conjunto elegido. Véase el ejemplo: camiseta ó sudadera ó vaqueros ó zapatillas, combinados con cualquiera de los siguientes: blazer, vestido, camisa, pantalón negro, tacones.

Ten en cuenta, que a veces a uno le gusta construir su propio estilo, y tomar pinceladas de aquí y de allá en función de los gustos personales. De repente podemos encontrarnos con un estilo boho-chic, mezcla a su vez de los estilos bohemio y hippie, con toques más elegantes y urbanos, o un glam-rock…

 

 

 


...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Definicion de moda